Entrevistas y ColaboradoresInformación General

El Mercado de Antojitos, a medio siglo de vida

0

Sergio Ramos Chávez, Cronista de la Ciudad

Uruapan, Mich.- Uno de las obras que más reconocimiento obtuvo en materia turística el H. Ayuntamiento encabezado por Francisco Barragán Vivas fue sin duda la edificación del Mercado de Antojitos, erigido en donde estuviera el antiguo Mercado Central, también conocido como Lázaro Cárdenas. Situado en la esquina de las calles de Vasco Quiroga y Corregidora. Justo atrás del ahora Museo Regional “La Huatápera”.
La obra inició en 1974, durante el gobierno antecesor de Barragán Vivas cuando las autoridades municipales y del estado, convencieron con grandes dificultades a los locatarios y puesteros que circundaban el mercado citado para que se cambiaran al nuevo mercado periférico “Mártires de Uruapan”, en la Calzada Juárez, a varias cuadras de la Capilla de San Miguel.
Justamente, el día 24 de Julio de 1974 fue la fecha que determinó el gobierno local para que todos los comerciantes, principalmente los del mercado Lázaro Cárdenas, desocuparan sus correspondientes locales y se concentraran en el mercado de la calzada.


A la par, las autoridades instruyeron para que a partir de ese mes arrancara la demolición del caserón, con el plan de erigir inmediatamente un funcional y costoso inmueble, que al principio se tenía contemplado fuera un Centro Cultural para Uruapan.
Fue al año siguiente, cuando el gobierno de “Pancho” Barragán concluyó en su conjunto la mejora urbana y turística, inaugurándose alrededor de la una de la tarde, el 21 de octubre de 1975, por las autoridades del gobierno correspondiente, luego del acto luctuoso en homenaje a los Mártires de Uruapan, contando con la presencia del gobernador Carlos Torres Manzo quien develó la placa alusiva al hecho de mejora urbana. Estuvo presente Gonzalo Aguirre Beltrán, Subsecretario de Educación Pública, representante del Presidente de la República, Luis Echeverría.
Ese día se realizó un recorrido por las calles e inmueble que fuera desalojado de los comerciantes ambulantes establecidos durante muchos años y que ocuparan varias calles adyacentes alrededor de donde se construyó el hermoso y novedoso mercado gastronómico.
Es decir, los representantes de cada gobierno transitaron por las calles de Venustiano Carranza, Constitución y Francisco García Ortiz; asimismo, por la Plazuela y Jardín José Ma. Izazaga (La Ranita) y los portales Aldama, Mercado, Degollado y Matamoros.
El mercado -a quien dedicamos estas líneas- tuvo un costo de 1 millón 200 mil pesos, construido con el esfuerzo de los impuestos del pueblo uruapense. Con 990 metros cuadrados. Contaba con locales diseñados para dar espacio a 44 comerciantes a fin de que vendieran comida propia de nuestra región, dando servicio en dos turnos. En su momento, se colocó una pequeña fuente de piedra muy atractiva.
Contaba con instalación eléctrica, agua potable y chimeneas acondicionadas adecuadamente. El área del mercado no dispuso de oficinas administrativas, puesto que quedó bajo la jurisdicción y control exclusivo de las autoridades municipales.
De igual forma, se colocó el adoquinado en las calles de alrededor del Mercado de Antojitos, lo que permitió darle un aspecto más típico al centro, siendo una mejora que se contempló para ampliar las áreas de la vía pública del centro, que deberían de ser de tránsito para vehículos y que en ese tiempo estaban invadidas por comerciantes ambulantes. El mercado cubrió la necesidad en materia de turismo gastronómico regional y a la fecha es el único en su tipo.
Durante su Primer Informe de Gobierno el alcalde Barragán Vivas señalaba que el mercado de antojitos “llenaba una necesidad de servicio turístico que permite brindar al viajero la imagen clara de la riqueza de nuestra comida típica mexicana”.
Por cierto, en 1977 en la película “Los Pequeños Privilegios” dirigida por Julián Pastor, el flamante Mercado de Antojitos fue locación de este largometraje, apareciendo el lugar una escena que duró varios minutos. Dicha película Pastor fue protagonizada por Pedro Armendáriz Jr., Hugo Stiglitz, Cristina Moreno, Anaís de Melo y Yara Patricia.
Así comenzaba a promoverse este lugar que a la fecha ofrece una variedad de alimentos como tamales y atoles dulces, de masa, tamarindo, champurrado; café de olla, pozole blanco y rojo, tostadas, sopes y enchiladas; tacos dorados, de carnitas, al vapor; carnitas estilo Michoacán, quesadillas, sopes, morisqueta, atole de grano, nacatamales, bebidas frescas, entre otros antojitos.
En julio de 2015, siendo alcalde Aldo Macías, el Mercado de Antojitos fue reinaugurado con una inversión de recurso federal, a través de la Secretaría de Turismo, luego de cuatro décadas que no había contado con alguna mejora o arreglo notorio.
Este año, a medio siglo de su creación el Mercado de Antojitos continúa ofreciendo una muestra gastronómica de nuestra región que permite al turismo local, nacional y hasta internacional probar sus ricos platillos: ¡buen provecho!

Comments

comments

IEM Realizará Consulta para Cambio de Elección de Autoridades Municipales en Charapan y Cocucho

Previous article

You may also like

Comments

Comments are closed.